sábado, 2 de enero de 2016

Aprendizaje servicio


Definición:


Propuesta educativa que combina procesos de aprendizaje y de servicio a la comunidad en un solo proyecto bien articulado en el que los participantes se forman al trabajar sobre necesidades reales del entorno con el objetivo de mejorarlo (Puig J.M.,Batlle R., Bosh C. y Palos J., (2009).

Características:
  • Se aplica en ámbitos educativos formales y no formales, a cualquier edad y en todas las etapas educativas, siempre y cuando el proyecto se acomode a las características de cada realidad.
  •   Servicio como una propuesta a necesidades reales de la sociedad.
  •  Desarrolla procesos conscientes, planificados y sistemáticos de enseñanza y aprendizaje que relacionan las tareas de servicio con contenidos y competencias.
  •  Se inspira en una pedagogía que se esfuerza por aplicar los principios de: experiencia, participación activa, reflexión, interdisciplinariedad y resolución de problemas, cooperación e inmersión en prácticas de valor.
  • Requiere un trabajo en red que coordine las instituciones educativas.
  • Incide en el aprendizaje de contenidos intelectuales, afectivos y de conocimiento; desarrolla competencias aplicables a diversos ámbitos vitales; aviva el pensamiento crítico y la responsabilidad cívica; transmite valores y virtudes.
Fases:

1.       Punto de partida: diagnóstico de la realidad para detectar aspectos que se puedan mejorar.
2.       Desarrollo de las ideas a transmitir.
3.       Enseñanza de valores y competencias cívicas en el aula.
4.       Práctica de valores en el aula.
5.       Incorporar valores adquiridos día a día.
6.       Propuesta beneficiosa en forma de refuerzo por parte de la sociedad.


Aplicaciones:

Una situación que podría ejemplificar el aprendizaje servicio sería un conjunto de alumnos de una institución educativa que poseen conocimientos en dietética y nutrición y que ofrecen esos conocimientos a la comunidad para mejorar la salud y la alimentación de las personas de la misma, prestando así un servicio a la comunidad.

Ventajas:
        Mejoras académicas, emocionales y personales.
        Responsabilidad crítica.
        Profesorado: aumenta la satisfacción profesional.
        Involucra los niños en la sociedad.


Inconvenientes:
        No todo el mundo tiene los mismos valores.
        Contexto.
        Dificultad coordinación.
        Altruista: dificultad en encontrar colaborador.



Autores: Inmaculada Costa Sáez, Vicent Devís Gimeno,Ana Fernández Temes, José March López, Silvia Martínez López, Iker Orozco Cuñat, 
Pili Ortega Jorge, Mireia Vila Boluda.

Bibliografía:

Martínez-Odría Arantzazu. (2007). Service-learning o aprendizaje-servicio. La apertura de la escuela a la comunidad local como propuesta de educación para la ciudadanía. Universidad de Navarra.

Puig, J.M.,Batlle, R., Bosh, C. y Palos, J. (2009). ¿Qué es aprendizaje servicio?, Aprendizaje servicio educar para la ciudadanía. Ministerio de educación y ciencia.


Puig Rovira, J.M., Gijón Casares, M., Martín García, X., Rubio Serrano, L. (2011). Aprendizaje-servicio y Educación para la Ciudadanía. Learning-service and Citizenship Education. Universidad de Barcelona.