sábado, 2 de enero de 2016

Talleres



¿Qué son? Los talleres son una forma de organización en la que se destaca el trabajo colectivo y dinamitado por adultos. Se trata de una posible forma de trabajar todos los contenidos del currículum utilizando diferentes lenguajes (corporal, verbal, etc). 



Características: Se caracteriza por atender la globalidad del niño, siguiendo sus intereses y motivaciones. Conecta cada nueva actividad con los conocimientos previos del alumno, potencia el trabajo cooperativo y permite al niño seguir su propio ritmo.Se realizan actividades sistematizadas, muy dirigidas, con una progresión de dificultad ascendente En cuanto a la planificación de cada taller, participan tanto los niños como los maestros y los padres. 



Fases:



1- Primera fase, perceptiva-nominativa: 

  • Conocer lo que cada niño sabe sobre el tema del taller. 
  • Ampliar su percepción del mundo con nuevas aportaciones, asociando y experimentando
2- Segunda fase, experimentación: 
  • El objetivo es que el niño descubra las posibilidades de los materiales útiles presentados. 
  • Ampliar sus conocimientos (pedir que busquen información sobre el tema en casa) 
3-Tercera fase, expresión-aplicación: 
  • El/la alumno/a aplica los conocimientos adquiridos en las fases anteriores. 

¿Qué talleres encontramos? Son muchos los talleres que se pueden trabajar en un aula de Educación Infantil para conseguir que el niño desarrolle las capacidades citadas en el currículo. 


A continuación, vamos a ver algunos de los talleres que se realizan con más frecuencia: 


  • Taller de pintura: en el cual los niños aprenden de manera progresiva, empezando por realizar ejecuciones poco precisas como garabatos. Cuando los niños utilizan por primera vez los utensilios necesarios para realizar este taller se les deja que practiquen libremente. 
  • Taller de música: en él se intenta atraer al niño para que aprenda a escuchar, conocer y respetar la música. Este taller ayuda a aumentar las habilidades de escucha, la concentración, desarrollar la imaginación y potenciar la creatividad, entre otras. 
  • Taller de cocina: suele gustar mucho a los niños, ya que en él aprenden y hacen cosas diferentes a las tareas habituales de la escuela. 
  • Taller de inventos: en este taller se presenten que a partir de la exploración de diferentes materiales e instrumentos, el niño sea capaz de modificarlos y los convierta en objetos con una utilidad diferente a l que tenían. 
  • Taller de informática: en este taller se pretende conseguir que los niños conozcan los elementos que tiene un ordenador, sus funciones básicas y las normas de seguridad y funcionamiento de los ordenadores. E


Ventajas:



-Mejor distribución de los espacios.

-Variedad de actividades.
-Metodología creativa y flexible. Atención individual y atención a la diversidad. 
-Conocen valoran y aprovechan los recursos materiales. 
-Aprendizaje a través del juego. 
-Aprendizaje autónomo, socialización, orden y respeto. 
-Imaginación y creatividad. 
-Aprendizaje significativo. 


Inconvenientes: 

-Miedo al desorden espacial.
-Profesor pasivo y no creativo.
-Falta de participación por parte de los padres. 
-Número excesivo de niños en el aula. 
-Falta de material. 
-Materiales sin utilidad. 
-Confusión de los niños. 


Evaluación: Para el profesor de Educación Infantil, la evaluación es una forma de controlar los procesos y factores que intervienen. Se trata de concebir la evaluación como un factor de apoyo al niño/a y vaya finalidad no es sancionar los resultados del aprendizaje, sino intervenir en el proceso educativo para su perfeccionamiento. Esto se denomina evaluación formativa y sus características son:



-Se realiza de forma continua. 

-Incluye evaluación inicial y final. 
-Permite realizar correcciones durante el periodo.