viernes, 8 de enero de 2016

¿Y esta maleta?




Diana nos sorprendió con una enorme maleta. Muy tranquilamente, mientras hacia rodar la cerradura de la maleta fue explicándonos qué era lo que contenía. Dentro, había estado guardando todo el material desde que acabó la carrera hasta ahora. Eran recursos que había utilizado, le parecían útiles o pensaba que podría volver a utilizarlos en determinado momento. 


  • Cajas pequeñas con las unidades didácticas y el material que utilizó para prepararse y hacer las oposiciones. 
  • Material que encontró en una de esas clases que heredó de otra maestra vieja que podía ser reutilizado.
  • Ejemplos de horarios de otros colegios 
  • Libros hechos a mano
  • Cuadernos de recetas para niños
  • Y también material , que como maestra de Pt habia utilizado: 
    • Un horario de normas que un niño con autismo debía seguir.
    •  Actividades para niños con problemas de audición
    • Fichas de alimentos 
    • Todo esto lo iba adornando con historias y anécdotas relacionadas con ese material. Después nos animó a empezar nuestra propia maleta de cara a opositar 

La manera que tienen los niños de entre 0 y 6 años de acercarse al mundo es a través de los sentidos, especialmente mediante el juego. El niño aprende, experimenta, se desarrolla y practica las destrezas gracias a todo aquello que le rodea. La calidad y el tipo de material didáctico que esté a su alcance ayudará a su desarrolló inicial. Debo destacar además, que para los niños con necesidades educativas especiales el material didáctico especializado como tablas, horarios o dados de juego, se convierten en un apoyo casi imprescindible para su desarrollo físico, social y académico. Es por esto que opino que Diana nos mostró todo su material que cuidadosamente había guardado durante tanto tiempo con la intención de hacernos reflexionar acerca de la importancia de tener recursos a mano.